722 757182 / +569 5817 4348 Consultas
Calle 1 y 2 de Octubre, #751 Rancagua.
contacto@wdabogado.cl / administracion@wdabogado.cl
NEGLIGENCIA MÉDICA
La negligencia médica es un acto o procedimiento mal realizado por parte de un proveedor de asistencia sanitaria o de la salud, médico o no médico, que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa algún tipo de daño al paciente. Es haber realizado actos no apropiados o, por no haber tenido la diligencia requerida para el caso particular.
El daño al que se refiere puede ser causado de un minuto a otro, pues basta que se produzca para estar en presencia de una negligencia médica. Incluso muchas veces una mala atención del prestador privado o las extensas horas de espera generan responsabilidad médica ya que usted no debe ver aumentado su dolor.
Los Casos más frecuentes de Negligencias Médicas correspondes a los siguientes:
1. IMPERICIA
El escaso conocimiento o habilidad del médico para interpretar los síntomas y signos del paciente, realizar un diagnóstico o escasa formación para realizar alguna intervención diagnóstica o terapéutica.
2. IMPRUDENCIA.
Es la confianza excesiva del médico en la banalidad del cuadro clínico del paciente, o en la percepción de que las complicaciones importantes no pueden ocurrir; y por lo tanto no tomar medidas para prevenirlas.
3. MALA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS
Cuando un paciente presenta una enfermedad y se le prescribe algo que no está indicado para ésta o directamente contraindicado por la situación clínica del paciente, pudiendo tener consecuencias de mucho dolor, sencillamente ineficaces par el restablecimiento de la salud y en varias otras fatales.
4. OMISIÓN DE INFORMACIÓN AL PACIENTE
No Informar adecuadamente sobre el procedimiento, los riesgos ni las alternativas de una intervención, que pueda tener secuelas o sea de alto riesgo antes de ella. El paciente siempre debe conocer y aceptar todo el riesgo que corre para poder decidir.
5. ERRORES EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS
Muchas veces en las intervenciones quirúrgicas se producen errores, bien por circunstancias ajenas al médico como la falta de equipamiento de la clínica u Hospital, o bien por un puro error humano.
6. LA TARDANZA EN REALIZAR UN DIAGNÓSTICO O EN LA ATENCIÓN
Si los profesionales sanitarios tardan mucho en atender a un paciente o en diagnosticar una enfermedad, se puede perder un tiempo vital para realizar el tratamiento adecuado y por lo tanto, afectar la salud del paciente quine nunca debe verse expuesto a un aumento del dolor deliberadamente o por falta de personal o sencillamente la supervivencia del paciente.
7. NO PROVEER LOS MEDIOS TÉCNICOS Y/O HUMANOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES
Ejemplo de esto es cuando una persona presenta un infarto, llama a la ambulancia y esta no llega nunca o le envían una simple unidad de traslado, pero no una que tenga los implementos adecuados para restablecer la salud o realizar los procedimientos adecuados.
1. Impericia
2. Imprudencia
3. Mala Prescripción
de Medicamentos
4. Omisión de Información
al Paciente
5. Errores en intervenciones quirúrgicas
6. La tardanza en realizar un diagnóstico o en la atención
7. No proveer los medios técnicos y/o humanos para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes:
72 2757182
www.wdabogado.cl
contacto@wdabogado.cl
¿Lo Reconoces? ¿Te ha sucedido?
CLICK AQUÍ PARA CONTACTARNOS
IMPORTANTE
Cabe señalar que la negligencia en general; y que en este caso tiene la connotación médica puede también producirse por falta de servicio. Usted como usuario del sistema de salud publico (hospitales) o privado (clínicas) tiene derechos. Los médicos, dentistas y demás profesionales ligados incluyendo a dueños de clínicas (sector privado) y al estado (sector público) deben OBLIGATORIAMENTE proveer a usted todo lo necesario para desarrollar su actividad en forma adecuada y que propenda al restablecimiento de su salud y NO EMPEORARLA O CAUSAR LA MUERTE.
Es importante señalar que NO TODO ABOGADO DEBE PRESTAR SERVICIOS POR NEGLIGENCIA MÉDICA, pues el abogado debe cumplir con:
• Tener especialización con diplomados
• Poseer experiencia en casos concretos, familiarizado con las leyes aplicables en materia sanitaria.
• Debe estar en condiciones de entender la información médica subyacente.
Conocimiento Médico
A fin de poder preparar adecuadamente los elementos del proceso el abogado requiere tener una comprensión sólida de los términos médicos subyacentes, procedimientos, diagnósticos y teorías y contar con equipo médico permanente para evaluar los casos que se presentan con la finalidad de dar el tratamiento legal adecuado y por sobre todo para dimensionar el nivel de daño sufrido por el paciente el que como he dicho por mas mínimo que sea DEBE SER REPARADO.
Experiencia en Litigio
Es fundamental que el profesional abogado cuente con experiencia en litigación. Las compañías de seguros tienen enormes recursos económicos para invertir mucho dinero en defensa legal.
Si usted ha sufrido algún tipo de daño o dolor por casos de negligencia medica no dude en contactarnos.
La basta experiencia en litigación y la formación especializada adquirida en estos años permiten no solo atender sus consultas sino también proporcionar un juicio que repare el daño ocasionado, en conjunto con otros profesionales especialistas que brindaran un soporte real a su caso.
<
VISITANOS
Contacta con nosotros o visítanos en nuestro estudio.
Calle 1 y 2 de Octubre, #751 Rancagua
72 2757 182 - +569 83606119
contacto@wdabogado.cl
CONTÁCTANOS
Walter Droguett Abogados
contacto@wdabogado.cl
administracion@wdabogado.cl
CONTACTO